miércoles, 7 de octubre de 2015

La Microeconomia.

La micro economía

Frecuentemente se considera a Adam Smith el padre de la micro economía , el considero en La riqueza de las naciones (1976) la manera en que se fijan los precios individuales , estudio la determinación de los precios de la tierra, el capital y el trabajo , investigo las fortalezas y debilidades de los mecanismos de mercado y identifico las propiedades notables de la eficiencia de los mercados y observo que el beneficio económico resulta de las acciones interesadas de los individuos.

La microeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento económico de las pequeñas unidades de decisión, entendiendo a éstas como empresas, hogares e individuos.
El objetivo fundamental, se centra en el análisis del comportamiento de estas unidades y su interacción con los mercados (consumidores, inversionistas, trabajadores).
Para el estudio de estos fenómenos, la microeconomía se vale de modelos formales, que explican las decisiones de productores y consumidores, partiendo de supuestos, hasta llegar a conclusiones a través de métodos deductivos.
Las personas tienen necesidades elementales y específicas que cubrir (alimentación, vestido, medicinas, vivienda, otros), y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos, es materia microeconómica.
Herramientas de la microeconomía
Esta ciencia se vale de varias ramas de estudio para desarrollar sus aplicaciones, como son las teorías y los indicadores. Las teorías empleadas en microeconomía son las siguientes:
1.   Teoría del consumidor
2.   De la demanda
3.   Del productor
4.   Del equilibrio general
5.   De los mercados de activos financieros
1. Teoría del consumidor
Su objetivo es anticipar la elección del consumidor partiendo de sus preferencias individuales, ante la gama de bienes y servicios que se le ofrecen, y entre los que puede optar según los recursos disponibles.
2. Teoría de la demanda
Se refiere a la cantidad y calidad de productos, servicios y bienes en general, que se pueden adquirir de manera individual o en conjunto, a precios que varían en el mercado, en un momento dado. Se habla entonces de demanda individual o demanda total o de mercado.
3. Teoría del productor
Sostiene que la producción es la conversión de elementos productivos en productos efectivamente. Como consecuencia, las empresas son las organizaciones que se dedican a planificar, coordinar y supervisar la tarea de producción, eligiendo la combinación de estos elementos para aumentar los beneficios.
4. Teoría del equilibrio general
Trata de explicar las relaciones desde la unidad hasta el conjunto, o partiendo de lo específico a lo general. Los modelos de equilibrio incluyen diversidad de mercados. Estos modelos son sumamente complejos, y en la actualidad, requieren el uso de computadoras, para trabajar en la búsqueda de soluciones en este campo.
5. Teoría de los mercados de activos financieros
En al ámbito de los mercados de bienes y servicios, se presentan cuatro tipos o modelos situacionales, que se denominan Estructuras de Mercado, y son las siguientes:
1.   Monopolio
2.   Oligopolio
3.   Competencia monopolística
4.   Competencia perfecta
5.   Indicadores microeconómicos
Indicadores económicos
En al área microeconómica, los principales indicadores son:
·         Base monetaria
·         Oferta monetaria
·         Tasas de interés
·         Precios
·         Índice de precios al consumidor (IPC)
·         Índice de precios al productor (IPP)
·         Salario mínimo
·         Tasa de desempleo
·         Producto Interno bruto per cápita (PIBpc)
Conocimientos prácticos y aplicables
En síntesis, la microeconomía ofrece una estructura básica de análisis y datos útiles, a aquellos profesionales de la administración y la gerencia, que requieren un marco fundamental para la toma de decisiones cotidianas, o para la aplicación de estrategias, bien en el área de ventas, diseño y orientación del marketing, o en la relación con clientes y proveedores, entre muchas otras aplicaciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario