Ingeniería
y economía
El término ingeniería
económica da a entender que existe una relación entre la ingeniería y la
economía, pero ¿cuál podría ser ese vínculo entre dos áreas en apariencia
diferentes?
La economía puede definirse
como el campo de estudio de las leyes de producción y distribución de
bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la humanidad.
La definición oficial de
ingeniería establecida por el ABET (Accreditation Board for Engineering and
Technology [Consejo para la Acreditación de la Ingeniería y la Tecnología]) en 1998, dice que es la profesión donde se aplica el
conocimiento delas matemáticas y las ciencias naturales obtenido a través del
estudio, la experiencia y la práctica, unido
al criterio, para desarrollar formas de utilizar, en forma económica, los
materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad.
Al leer las definiciones de
ingeniería, usted puede notar la presencia común de la palabra economía, lo
cual indica que el aspecto económico de un problema de ingeniería se encuentra
al mismo nivel que los aspectos técnicos y matemáticos, ya sea el diseño de una
máquina, de una estructura, de un proceso, o bien, el desarrollo de un nuevo
producto o servicio, etcétera.
La ingeniería económica
puede definirse como la disciplina que se ocupa de los aspectos
económicos de la ingeniería, e implica la evaluación sistemática de los costos
y beneficios de los proyectos técnicos propuestos.
También se podría decir que es un conjunto
de técnicas matemáticas para tomar decisiones de índole económica en los ámbitos
industrial, comercial y de servicios.
La
ingeniería económica implica la evaluación sistemática de los resultados económicos
de las soluciones propuestas a problemas de ingeniería. Para que sean
aceptables en lo económico (es decir, viables), las soluciones de los
problemas deben arrojar un balance positivo de los beneficios a largo
plazo, en relación con los costos a largo plazo, y también deben
No hay comentarios.:
Publicar un comentario