domingo, 14 de junio de 2015

Terminología y símbolos de la ingeniería económica.



Las ecuaciones y procedimientos de la ingeniería económica emplean los siguientes términos y símbolos.
Incluyen unidades de muestra.

P =  valor o cantidad de dinero en un momento denotado como presente o tiempo 0. También P recibe el nombre de valor presente (VP), valor presente neto (VPN), flujo de efectivo descontado (FED) y costo capitalizado (CC); unidades monetarias, como dólares
F =  valor o cantidad de dinero en un tiempo futuro. F también recibe el nombre de valor futuro (VF); dólares
A =  serie de cantidades de dinero consecutivas, iguales y al fi nal del periodo. A también se denomina valor anual (VA) y valor anual uniforme equivalente (VAUE); dólares por año, euros por mes
n = número de periodos de interés; años, meses, días
i = tasa de interés o tasa de retorno por periodo; porcentaje anual, porcentaje mensual
t = tiempo, expresado en periodos; años, meses, días
Los símbolos P y F indican valores que se presentan una sola vez en el tiempo: A tiene el mismo valor una vez en cada periodo de interés durante un número específico de periodos. Debe quedar claro que el valor presente P representa una sola suma de dinero en algún momento anterior a un valor futuro F, o antes de que se presente por primera vez un monto equivalente de la serie A.
Es importante notar que el símbolo A siempre representa una cantidad uniforme (es decir, la misma  cantidad cada periodo), la cual se extiende a través de periodos de interés consecutivos. Ambas condiciones deben darse antes de que la serie pueda quedar representada por A.

La tasa de interés i se expresa como porcentaje por periodo de interés; por ejemplo, 12% anual. A menos que se indique lo contrario, se supondrá que la tasa se aplica durante n años o periodos de interés completos. En las fórmulas y ecuaciones que se realizan en ingeniería económica siempre se utiliza el equivalente decimal de i.
Todos los problemas de la ingeniería económica incluyen el elemento de tiempo expresado como n y tasa de interés i.
En general, cada problema incluirá por lo menos cuatro de los símbolos P, F, A, n e i, cuando menos tres de los cuales están estimados o conocidos.

Flujos de efectivo: estimación y diagramación.

Los flujos de efectivo son las cantidades de dinero estimadas para los proyectos futuros, u observadas para los sucesos que ya tuvieron lugar en los proyectos.
Todos los flujos de efectivo ocurren durante periodos específicos, como 1 mes, cada 6 meses, o 1 año. El periodo más común es un año. Por ejemplo, un pago de $10 000 hecho una vez en diciembre de cada año durante
5 años es una serie de 5 flujos de salida de efectivo. Y la recepción estimada de $500 cada mes durante 2 años es una serie de 24 flujos de entrada de efectivo.
La ingeniería económica basa sus cálculos en el tiempo, monto y dirección de los flujos de efectivo.

Los flujos de entrada de efectivo son las recepciones, ganancias, ingresos y ahorros generados por los proyectos y actividades de negocios.
Un signo positivo o más indica un flujo de entrada de efectivo.

Los flujos de salida de efectivo son los costos, desembolsos, gastos e impuestos ocasionados por los proyectos y actividades de negocios. Un signo negativo o menos indica un flujo de salida de efectivo. Cuando un proyecto sólo implica costos, puede omitirse el signo negativo para ciertas técnicas, como el análisis beneficio/costo.

Una vez concluidas las estimaciones (o determinadas para un proyecto terminado) de entradas y salidas de efectivo, es posible determinar el flujo neto de efectivo de cada periodo.
 Flujo neto de efectivo = flujos de entrada de efectivo – flujos de salida de efectivo
 FNE = IE
Donde FNE es el flujo de efectivo neto, I son los ingresos y E son los egresos.

Al principio se dijo que eran importantes los tiempos, montos y direcciones de los  flujos de efectivo. Como los flujos de efectivo tienen lugar en cualquier momento durante cierto periodo de interés, se adopta la convención de que todos ellos tienen lugar al final del periodo de interés.
La convención de final de periodo implica la suposición de que todos los flujos de entrada y de salida de efectivo ocurren al final de un periodo de interés.
Si varios ingresos y desembolsos se llevan a cabo dentro de un  periodo de interés determinado, se da por supuesto que el flujo de efectivo neto ocurre al final del periodo.

El diagrama de flujo de efectivo constituye una herramienta muy importante en un análisis económico, en particular cuando la serie del flujo de efectivo es compleja. Se trata de una representación gráfica de los flujos de efectivo trazados sobre una escala de tiempo. El diagrama incluye los datos conocidos, los datos estimados y la información que se necesita. Es decir, una vez completado el diagrama de flujo de efectivo, otra persona debe ser capaz de abordar el problema a partir de él.



1 comentario: